La Fiscalía Regional de Tarapacá y la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Brigada de Trata de Personas, desarticularon una célula del Tren de Aragua dedicada al tráfico de migrantes en la región.
Este procedimiento, fruto de una investigación iniciada en 2022, culminó con la detención de miembros clave de la organización y responsables de una empresa de transporte que colaboraba con sus actividades ilegales.
Según la fiscal regional, Trinidad Steinert, la organización criminal captaba migrantes en sus países de origen, ofreciendo un “paquete” que incluía traslado a Chile por pasos no habilitados, alojamiento en residenciales de Iquique y Alto Hospicio, y transporte hacia Santiago mediante la empresa de buses Covalle.
Esta compañía mantenía un vínculo directo con los intermediarios del Tren de Aragua, facilitando la logística para mover a las personas de manera clandestina.
🔴 La fiscal regional de #Tarapacá, Trinidad Steinert, informó que la organización criminal captaba migrantes en sus países de origen, ofreciendo traslado por pasos no habilitados y alojamiento en #Iquique y #AltoHospicio. Además de viajes a #Santiago a través de la empresa de… pic.twitter.com/rF7TqX7jqX
— RADIO PAULINA (@radiopaulina) December 20, 2024
Durante el operativo, la PDI incautó buses, vehículos y más de 15 millones de pesos en efectivo, de los cuales 4 millones estaban en poder del representante de la empresa. Además, se allanaron residenciales en Iquique y Alto Hospicio, donde se encontraban migrantes en situación irregular.
En el operativo, las autoridades detuvieron a catorce personas, incluyendo a miembros clave de la organización del Tren de Aragua y a los dueños y representantes de la empresa de transporte Covalle, quienes colaboraban directamente con la logística del tráfico de migrantes.
La Fiscalía señaló que entre los detenidos figuran dos personas capturadas en Santiago, responsables de la coordinación logística con la organización criminal, y otros siete detenidos en Iquique y Alto Hospicio, todos vinculados a diversas funciones dentro de la estructura criminal.
El prefecto Marcelo Atala, jefe subrogante de la Región Policial de Tarapacá, destacó que el operativo “impidió que la estructura criminal siguiera operando y poniendo en riesgo la vida de migrantes”. Señaló que diariamente la organización movilizaba entre 25 y 50 personas, muchas de ellas con niños pequeños, exponiéndolos a condiciones extremas.
🔴 El prefecto Marcelo Atala, jefe subrogante de la @PDI_Tarapaca, destacó los resultados de un exitoso operativo que desarticuló una red vinculada al Tren de Aragua.
— RADIO PAULINA (@radiopaulina) December 20, 2024
Esta estructura criminal estaba dedicada al tráfico ilícito de migrantes, movilizando entre 25 y 50 personas… pic.twitter.com/mBOxm7hwUo
Por su parte, la delegada presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso, resaltó la importancia de este trabajo conjunto y anunció un refuerzo en los controles de rutas y terminales de buses. “Estamos comprometidos con garantizar la seguridad en la región y evitar que estos delitos se repitan”, afirmó.
El Ministerio Público y la PDI continúan investigando para identificar a otros involucrados, incluidas posibles responsabilidades de residenciales que colaboraban con la organización. Además, se evalúa la cancelación de la personalidad jurídica de la empresa de transporte involucrada.
Asimismo, las autoridades destacaron su compromiso de erradicar la criminalidad organizada y proteger a las comunidades locales.