Este domingo 19 de enero, la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó aspectos clave del proyecto que establece un nuevo sistema mixto de pensiones en Chile. Entre las medidas destacadas está el aumento del aporte previsional de 10% a 16% y la reducción de brechas entre las pensiones de hombres y mujeres, adaptándose a los altos niveles de longevidad del país.
Durante la tercera jornada de votación en particular, se respaldaron disposiciones que otorgan mayor autonomía a los nuevos fondos de seguridad social y pensiones. Estas medidas se suman a las aprobadas previamente, como la creación de los Fondos Generacionales, que reemplazarán a los multifondos, y la inclusión de nuevos actores en la industria previsional.
La comisión continuará el lunes 20 de enero en la sede del Senado en Valparaíso, con el análisis de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Aumentar el ahorro previsional y reducir desigualdades
El senador Juan Antonio Coloma, presidente de la comisión, subrayó la importancia de aumentar la cotización previsional en un país con una de las mayores expectativas de vida de Latinoamérica. Por su parte, la senadora Alejandra Sepúlveda destacó que el proyecto permitirá a más de 70 mil mujeres acceder a beneficios, reduciendo el requisito de cotización de 13 a 10 años.
El senador Rodrigo Galilea enfatizó que el nuevo seguro social será un fondo autónomo protegido por la institucionalidad chilena, asegurando su uso exclusivo para prestaciones previsionales. A su vez, el senador Luciano Cruz Coke valoró el aumento de la capitalización individual, calificándolo como una medida necesaria desde hace décadas.
Acuerdos clave para la reforma
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que la reforma permitirá reintroducir la participación de los empleadores en las cotizaciones y reducir las desigualdades de género en las pensiones. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó la creación del seguro social como un nuevo componente en el sistema de pensiones, complementando la tradicional capitalización individual.