La Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) anunció este jueves la convocatoria a un segundo paro nacional activo, programado para el próximo 3 de abril, en rechazo a la reforma previsional y en demanda de mejoras laborales y salariales.
El alza del costo de la vida, el estancamiento de los salarios y el incumplimiento del proyecto de renegociación ramal fueron algunos de los motivos esgrimidos por la organización para movilizarse nuevamente este 2025.
“Alzamos la voz para luchar por el fin de los abusos de las élites, especialmente de las AFP. Queremos un trabajo decente y salarios dignos que permitan enfrentar el alza del costo de la vida, además de detener el discurso de odio promovido por las ultraderechas y sus políticas antiderechos”, declaró David Acuña, presidente de la CUT.
Respecto a la reforma previsional, la CUT expresó su rechazo a la mantención de las AFP dentro del sistema propuesto. Aunque valoraron el objetivo de aumentar las pensiones, cuestionaron que el proyecto aprobado por la Comisión de Trabajo del Senado permita la coexistencia de las AFP con otros inversores.
“Vemos como positivo el aumento en las pensiones, pero lamentamos que el camino tomado fortalezca un sistema que solo ha entregado malas pensiones y profundiza las desigualdades”, señaló Acuña.
Por su parte, Eric Campos, secretario general de la CUT, criticó el retraso en la votación del proyecto en la Comisión de Hacienda del Senado, atribuida a la detección de “factores de riesgo”. “Lo que está haciendo la derecha al retrasar la discusión es una actitud miserable. Atrasan el aumento de la PGU con fines políticos para evitar que se implemente antes de las elecciones”, aseguró.
El paro del 3 de abril busca visibilizar estas demandas y presionar por cambios en el sistema previsional, mejores condiciones laborales y una respuesta efectiva al alza del costo de la vida.