23 C
Iquique
Viernes, Febrero 28, 2025
La Mañana por Paulina
InicioRegionalIquiqueIquique fue sede del primer Congreso Nacional de Moda y Artesanía Circular...

Iquique fue sede del primer Congreso Nacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible

Más de 200 emprendedores de la Región de Tarapacá se reunieron en Iquique para participar en el primer Congreso Nacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CNMACS), un evento que puso en valor la creatividad, innovación y liderazgo de mujeres que impulsan un cambio hacia una industria más ética y responsable.

El encuentro se realizó en el marco del programa Viraliza Formación “Impacta Sostenible” de Corfo, con la colaboración de Innova Global (RFD), Teck Quebrada Blanca y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat. El congreso incluyó charlas, paneles de conversación y rondas de negocios para promover la sostenibilidad y la economía circular.

Johana Fernández, directora de la organización, destacó que el congreso representa un espacio estratégico para impulsar la moda y la artesanía hacia modelos más sostenibles. “Hemos resaltado el talento femenino y su impacto transformador en la construcción de un futuro circular”, señaló.

Por su parte, la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, subrayó que este evento es parte de la estrategia sustentable de la corporación y recordó iniciativas previas como la pasarela con Ágatha Ruiz de la Prada en 2024. “Este año anunciamos un nuevo desafío que fortalecerá aún más nuestro compromiso con la sostenibilidad”, adelantó.

El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Arturo Prat, Miguel Segovia, destacó la importancia de la innovación en el reciclaje y la economía circular, señalando que el desarrollo de nuevas tecnologías y maquinarias es esencial para consolidar una industria sostenible.

El congreso contó con la participación de reconocidas relatoras como Lupe Gajardo, quien presentó “El camino en la innovación a través del moldaje sin residuo”, y Penélope Mora, quien compartió su experiencia en “De modista a diseñadora: la experiencia de participar en el desafío RFD”. Estas exposiciones resaltaron el papel de las mujeres en el diseño sostenible y su impacto en la economía local.

El CNMACS no solo se consolidó como un espacio para compartir experiencias y conocimientos, sino también como un impulso significativo para la moda y la artesanía sostenible en Tarapacá y en el resto del país.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes