22.4 C
Iquique
Sábado, Marzo 1, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasSenado debate proyecto de reforma previsional y creación de Seguro Social

Senado debate proyecto de reforma previsional y creación de Seguro Social

La Sala del Senado continúa este lunes con el debate en general del proyecto que busca implementar un nuevo Sistema Mixto de Pensiones, mejorar la Pensión Garantizada Universal (PGU) y establecer un Seguro Social en el pilar contributivo. Este proyecto, en su segundo trámite legislativo, también incluye beneficios y modificaciones regulatorias.

El extenso debate, que se ha prolongado por casi siete horas, ha contado con la presencia de diversas organizaciones sociales en las tribunas, quienes han seguido atentamente las intervenciones de los parlamentarios. Un momento destacado de la jornada fue el reconocimiento público a la senadora Paulina Vodanovic, quien, pese al reciente fallecimiento de su padre, participó activamente en la discusión.

Una vez finalizada la votación sobre la idea de legislar, la Sala comenzará el análisis en particular del texto legal, para lo cual está citada hasta total despacho. Los comités han acordado abrir un plazo para renovar indicaciones y solicitar votaciones separadas en diversos artículos.

Aspectos clave de la reforma

Entre los puntos más destacados del proyecto se encuentra el aumento de la cotización previsional, que pasará del 10% actual al 16%, con cargo al empleador. De este porcentaje, un 4,5% se destinará a la capitalización individual del trabajador, un 1,5% a la cotización con rentabilidad protegida (préstamo reembolsable al jubilar) y un 2,5% al Seguro Social, que cubrirá invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida.

El proyecto también contempla el aumento gradual de la PGU de 224 mil a 250 mil pesos, un beneficio que se implementará en tres etapas según la edad del beneficiario.

Además, se establecerán fondos generacionales que reemplazarán el actual sistema multifondos. Estos fondos se ajustarán al rango etario de los afiliados, priorizando inversiones de mayor riesgo para los más jóvenes y de menor riesgo para quienes estén próximos a jubilarse.

Otro punto clave es la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que administrará las cotizaciones destinadas a la rentabilidad protegida y otros beneficios del Seguro Social.

Posiciones destacadas

El presidente de la Comisión de Trabajo, senador Juan Antonio Coloma, destacó el diagnóstico realizado durante 39 sesiones de trabajo, en las que se abordaron temas como el aumento de la longevidad, la brecha de pensiones entre hombres y mujeres, y la necesidad de fortalecer la competencia entre administradoras.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, senador Felipe Kast, subrayó que el proyecto incluye 16 indicaciones clave, como mejoras en la gobernanza del fondo de pensiones, beneficios para las pymes, y una mayor sustentabilidad fiscal.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que la reforma busca mejorar las pensiones de más de un millón de personas, reducir las inequidades de género y fomentar la cohesión social. En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que los cambios propuestos beneficiarán a más de 3 millones de personas con la PGU y otros aportes.

Próximos pasos

Tras la votación en general, el proyecto entrará en su etapa de análisis en particular, donde se discutirán en detalle las indicaciones y propuestas específicas. El objetivo es avanzar en una reforma que, según los legisladores y el Ejecutivo, busca modernizar el sistema previsional y garantizar mayores beneficios para los trabajadores chilenos.

Sigue EN VIVO el debate desde Valparaíso.

YouTube player
Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular