23.6 C
Iquique
Viernes, Febrero 28, 2025
La Mañana por Paulina
InicioPolíticaCámara de Diputados debate reforma de pensiones en su tercer trámite legislativo

Cámara de Diputados debate reforma de pensiones en su tercer trámite legislativo

Este miércoles, desde las 10:00 horas, la Cámara de Diputadas y Diputados comenzó la discusión de la reforma de pensiones, una iniciativa clave del Gobierno de Gabriel Boric que busca mejorar las jubilaciones mediante un aumento de la cotización y la creación de un Seguro Social. El proyecto, consensuado con Chile Vamos, ya fue aprobado por el Senado el lunes y ahora enfrenta su tercer trámite constitucional.

La reforma representa la mayor modificación al sistema previsional chileno en 40 años y pretende beneficiar a 2,8 millones de jubilados, con incrementos en sus pensiones de entre un 14% y un 35%. Su objetivo es mejorar las condiciones de los pensionados, quienes han enfrentado históricamente bajas jubilaciones bajo el sistema instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Ante la posibilidad de que la tramitación se retrasara, el Presidente Boric hizo uso de su facultad constitucional para convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara, criticando a la “ultraderecha” por intentar frenar el proceso. “He decidido hacer uso de la facultad presidencial establecida en el art. 32 n°2 de la Constitución para citar a sesión extraordinaria del Congreso a la brevedad”, señaló el mandatario en sus redes sociales.

Para que la reforma sea aprobada, solo se requiere mayoría simple de los diputados presentes. Sin embargo, debido a que dos parlamentarios están desaforados, algunos artículos específicos necesitarán al menos 77 votos favorables.

Durante la sesión, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó que la reforma incorpora cambios estructurales al sistema, como la creación de un Seguro Social, el restablecimiento de la cotización del empleador tras 43 años, modificaciones en la industria de las AFP y beneficios especiales para quienes han cotizado más años y para las mujeres.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que la nueva cotización incluirá un mecanismo de rentabilidad protegida. “Los empleadores aportarán el 1,5% de la renta imponible del trabajador a un fondo que financiará el beneficio por años cotizados. Este aporte será reajustado y acumulado en la cuenta del trabajador hasta su jubilación, respaldado por un bono garantizado por el Estado e inembargable”, explicó Marcel.

El debate en la Cámara Baja se extenderá por varias horas y, de haber discrepancias con las modificaciones introducidas por el Senado, se deberá conformar una comisión mixta, lo que podría postergar la aprobación definitiva hasta marzo.

Sigue el debate EN VIVO desde la Cámara.

YouTube player
Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes