Este miércoles, las organizaciones sociales afines al expresidente de Bolivia, Evo Morales, confirmaron que el exmandatario se presentará en las elecciones nacionales de agosto con un nuevo partido político, tras perder el liderazgo del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
El dirigente Pedro Llanque explicó en conferencia de prensa que los sectores que apoyan a Morales se reunirán en un congreso los días 29, 30 y 31 de marzo, en el departamento central de Cochabamba, para “hacer conocer la refundación del instrumento político”.
Cabe mencionar que Morales perdió el liderazgo del MAS por un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, quien es cercano al Gobierno del actual presidente de Bolivia, Luis Arce.
Dicho fallo constitucional dio por válido el congreso del partido gubernamental que los sectores “arcistas” o afines a Arce realizaron a principios de mayo del año pasado. Ese congreso se realizó después de otro que llevó a cabo la facción “evista” en octubre de 2023 en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del expresidente y en el que lo proclamaron como “candidato único” del MAS.
“Estamos haciendo la alianza a nivel nacional para ver con qué sigla vamos a participar, una vez que tengamos la sigla definida vamos a lanzar a nivel nacional para que empecemos una socialización a todos los sectores”, indicó Llanque.
La determinación surgió en una reunión de “emergencia” que se realizó esta semana y que resolvió por “unanimidad” que el “único candidato legal y legítimo por el instrumento político de izquierda del bloque popular por Bolivia es el hermano Evo Morales Ayma”.
Llanque también mencionó que este nuevo bloque apostará por conformar una alianza política ya que no hay tiempo para crear un nuevo partido que reemplace al MAS, ahora liderado por Grover García.