23.5 C
Iquique
Viernes, Febrero 28, 2025
La Mañana por Paulina
InicioEconomía & PresupuestosFMI resalta estabilidad económica de Chile y advierte posibles riesgos externos

FMI resalta estabilidad económica de Chile y advierte posibles riesgos externos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su evaluación anual sobre la economía chilena y destacó que el país mantiene una posición macroeconómica sólida gracias a sus fundamentos, políticas y marcos de política muy fuertes.

Con todo, la proyección del FMI apunta a que el PIB creció un 2,2% en 2024, y que para este año el avance será de entre el 2% y 2,5%. De igual forma, la inflación alcanzaría el nivel objetivo del 3% en 2026, debido a la disminución del impacto de la normalización de tarifas eléctricas. No obstante, también pone la advertencia de que “los riesgos y la incertidumbre siguen siendo elevados”.

El informe señala que Chile ha resuelto sus desequilibrios macroeconómicos, con una inflación encaminada al 3% en 2026 y una reducción del déficit en cuenta corriente. No obstante, persisten problemas como un desempleo elevado y un sector de la construcción rezagado. Además, la polarización política obstaculiza el avance de las reformas estructurales.

Asimismo, el FMI alertó sobre un entorno global incierto, señalando que los riesgos externos son elevados, además mencionó la volatilidad de los precios de las materias primas y la incertidumbre en políticas monetarias de economías avanzadas.

En política fiscal, la entidad valoró el compromiso con el equilibrio al 2027, pero señaló que cubrir la brecha de al menos el 1% del PIB será un desafío.

También destacó que la ley de cumplimiento tributario podría ayudar, siempre que los ingresos adicionales no se destinen a nuevos gastos. Asimismo, sugirió que una unificación de programas sociales fragmentados mejoraría su eficacia.

El FMI recomendó mejorar la transparencia fiscal y reconstituir el Fondo de Estabilización Económica y Social para hacer frente a futuras crisis.

Respecto a la política monetaria, respaldó una reducción cautelosa de la tasa de interés y señaló que el Banco Central debe seguir altos estándares de transparencia en su estrategia de liquidez internacional.

Por último, el organismo destacó la solidez del sector financiero chileno, pero recomendó reforzar su resiliencia. A su vez, señaló que la reforma de pensiones y la implementación de Basilea III pueden profundizar el mercado de capitales y fortalecer la estabilidad económica del país.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes