La ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que se realizarán auditorías clínicas en todos los casos de fallecidos electrodependientes tras el apagón masivo que afectó a gran parte del país el pasado martes.
Según Aguilera, las familias que sospechen que el fallecimiento de un paciente se debió al corte de luz pueden acercarse a las oficinas de información y reclamos de los servicios de salud o a la autoridad sanitaria para solicitar la investigación correspondiente.
“Vamos a acoger esos reclamos y ya hemos dado la instrucción a todos los servicios de salud para que se instruya una auditoría clínica en cada caso”, aseguró la ministra.
Hasta ahora, se conocen tres casos en investigación. Aguilera detalló que en dos de ellos preliminarmente se ha descartado relación directa con el corte de suministro, aunque serán revisados igualmente.
Dos de los fallecidos no eran electrodependientes, y sus decesos están asociados a patologías de base (residentes de San Pedro de la Paz y Recoleta).
La tercera persona, residente de Iquique, correspondía a un paciente electrodependiente con hospitalización domiciliaria en condición grave que, según lo reportado por el Servicio de Salud, mantuvo la autonomía del soporte eléctrico de manera permanente hasta su fallecimiento.
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que se está investigando la respuesta de las distribuidoras eléctricas frente a la contingencia, especialmente en la provisión de equipos de respaldo y suministro de combustible para los generadores destinados a pacientes electrodependientes.
“La gran mayoría de las distribuidoras eléctricas cuentan con equipos de respaldo permanente en los domicilios de los pacientes. La obligación es mantener un suministro continuo, y parte de la investigación apunta a verificar si se cumplió con el abastecimiento de combustible”, explicó Pardow.
El Gobierno enfatizó que se harán efectivas las responsabilidades en caso de detectarse fallas en la atención o incumplimientos por parte de las empresas eléctricas. La investigación sigue en curso y se espera que los resultados permitan determinar eventuales medidas correctivas.