Este jueves 6 de marzo se llevará a cabo la lectura de sentencia contra los 34 miembros de los “Los Gallegos”, brazo armado del Tren de Aragua en Chile. La audiencia se realizará a partir de las 11 horas en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Arica.
En el contexto del fenómeno de crimen organizado transnacional que se registra en el país, este corresponde al primer juicio oral de estas características en Chile, tanto por el número de acusados como por los delitos acreditados.
El juicio comenzó el 22 de abril de 2024 y finalizó el 19 de noviembre del mismo año. Actualmente, todos los acusados condenados permanecen en prisión preventiva, distribuidos en seis cárceles del país.
El Ministerio Público logró condenar a 34 acusados por diversos delitos como asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo y trata de personas con fines de explotación sexual agravado, entre otros ilícitos.
En el marco de esta mega investigación trabajada junto a la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI), la Fiscalía de Arica dirigió tres operativos en el sector de Cerro Chuño, encontrando tres cuerpos humanos enterrados, además de una casa de tortura. De manera paralela, se realizaron operativos en cárceles del país donde hay imputados de esta organización.
Para esta banda criminal la Fiscalía de Arica solicita penas de presidio perpetuo para once acusados (líderes y aquellos por delitos más graves) y para el resto se piden distintas penas que suman cerca de 200 años de presidio.
Durante el juicio oral, el Ministerio Público presentó más de 35 testigos, entre ellos la declaración del agente encubierto que infiltró la organización, además de peritos. Asimismo, se reprodujeron más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de los cuadernos contables incautados a la organización.
A lo largo de la investigación y tras el veredicto condenatorio en noviembre pasado se detectó y desarticuló varias situaciones de amenazas de seguridad.