19.9 C
Iquique
Miércoles, Abril 23, 2025
La Mañana por Paulina
InicioRegionalIquiqueLanzan de proyecto de bien público para el desarrollo de cultivos hidropónicos...

Lanzan de proyecto de bien público para el desarrollo de cultivos hidropónicos en el litoral de Tarapacá

El proyecto de Bien Público denominado “Zonificación, tecnologías y uso de agua desalinizada en el desarrollo de cultivos hidropónicos con nanoburbujas en el sector costero” fue lanzado en la localidad de Chanavayita, con la participación de autoridades regionales, emprendedores y representantes de las comunidades del litoral.

Esta iniciativa, apoyada por Corfo con recursos del Gobierno Regional a través del FNDR, cuenta con la aprobación del Consejo Regional de Tarapacá y la focalización del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), siendo ejecutada por Support Consultores. El programa, que tiene una duración de 24 meses, cuenta con una inversión global de 231 millones de pesos.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, destacó que este proyecto tiene como objetivo proporcionar mejores herramientas para el desarrollo de emprendedores en las caletas al sur de Iquique, particularmente en Chanavayita y Caramucho.

El Seremi de Agricultura, Eduardo Justo, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que en el desierto más árido del mundo, expandir las superficies de cultivo es un desafío considerable. Resaltó que el proyecto de Corfo es clave para trasladar el foco de la producción agrícola hacia el borde costero, diversificando el uso del recurso hídrico mediante el uso de agua desalinizada.

La directora del proyecto, Alejandra Escalona, explicó que el objetivo principal es generar una plataforma, metodologías y herramientas que permitan a las comunidades costeras diversificar su actividad productiva mediante cultivos hidropónicos con nanoburbujas, utilizando agua desalinizada. Esto busca proyectar una agricultura sostenible a escala, beneficiando tanto a emprendedores como a empresas.

El proyecto también incluye el desarrollo de un portal con aulas virtuales y una unidad demostrativa (invernadero con cultivos hidropónicos y nanoburbujas). La plataforma ofrecerá información sobre tecnologías para la desalinización de agua a gran y pequeña escala, tramitología de acceso y terrenos disponibles en la costa para ser solicitados por emprendedores o empresas.

Además, se brindará formación práctica para el desarrollo de unidades productivas en los hogares, favoreciendo la economía familiar. Se ofrecerá información sobre fuentes de financiamiento, instrumentos públicos de apoyo, seminarios y eventos de difusión.

El programa tiene el potencial de beneficiar a toda la región costera de Tarapacá, aunque se centrará especialmente en las comunidades de Chanavayita y Caramucho, en colaboración con las directivas de las juntas de vecinos. Se espera que alrededor de 120 residentes participen en esta iniciativa, contribuyendo al bienestar de sus familias y diversificando la economía local.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes