21.2 C
Iquique
Miércoles, Abril 16, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasSenado despacha proyecto que modifica fraccionamiento pesquero, aumentando cuotas para el sector...

Senado despacha proyecto que modifica fraccionamiento pesquero, aumentando cuotas para el sector artesanal

Tras un intenso debate, el Senado aprobó y despachó a tercer trámite el proyecto de ley que establece un nuevo fraccionamiento de cuotas de pesca entre los sectores artesanal e industrial, enfocándose en 18 pesquerías clave. Este cambio busca otorgar un mayor porcentaje de captura al sector artesanal, reduciendo las cuotas del sector industrial en especies como la anchoveta, sardina común, merluza común y jibia.

Durante la discusión, se aprobó una modificación crucial en las cuotas de la merluza común, fijando la distribución en un 43% para el sector artesanal y un 57% para el sector industrial. Sin embargo, la Comisión de Hacienda había aprobado una distribución 70/30, como lo había decidido la Cámara Baja, pero esta propuesta fue rechazada por el Senado.

Además, se revisó la situación del jurel, y se decidió cambiar de una cuota dinámica a una fija del 70% para el sector industrial y un 30% para el artesanal en la zona norte.

El debate fue amplio, con parlamentarios destacando la necesidad de equilibrar el sector artesanal y la industria, al tiempo que se consideraron los efectos en el empleo y la sostenibilidad de los recursos marinos. Varios senadores señalaron que los cambios propuestos podrían tener impactos tanto económicos como ecológicos en las regiones afectadas, en particular en zonas como el Biobío.

En cuanto a la jibia, el nuevo fraccionamiento estipula que entre el 80% y 90% de la cuota se destine al sector artesanal, con el resto para la industria. En otras especies como el congrio dorado y la raya, también se aumentan las cuotas para los pescadores artesanales, con un 97% para ellos en algunas áreas marítimas.

Al respecto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, apoyó el proyecto, destacando que está diseñado para equilibrar los intereses de ambos sectores, al tiempo que subrayó el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento de la pesca artesanal.

Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, destacó que 21 de las 22 pesquerías discutidas en el proyecto fueron aprobadas en el Senado, con solo un recurso pendiente en la comisión mixta.

José Miguel Aguirre, presidente del Sindicato de Patrón y Motorista Cerquero de la comuna de Caldera, celebró los avances logrados, señalando que el proyecto representa una victoria histórica para la pesca artesanal, especialmente en lo que respecta al Jurel y la anchoveta.

Algunos senadores expresaron preocupación por el impacto de las nuevas disposiciones sobre los pescadores industriales, y especialmente en la región de Tarapacá, donde la senadora Luz Ebensperger (UDI) criticó el fraccionamiento de cuotas y las implicancias que tiene sobre los recursos disponibles en la región. Según Ebensperger, la inclusión de nuevas regiones en la macrozona norte reducirá las cuotas para los pescadores locales.

En lo que respecta a la merluza y otros recursos marinos, se han realizado ajustes en las cuotas, con la intención de asegurar la equidad entre los distintos actores del sector pesquero. Los senadores también discutieron la necesidad de garantizar que el proyecto respete los principios constitucionales y que el gobierno no utilice leyes misceláneas para modificar la distribución de cuotas sin un debate sustancial.

El proyecto continuará su trámite legislativo en la Cámara de Diputados, donde se espera que continúe el debate sobre su viabilidad y su impacto en la industria pesquera chilena. La sesión contó con presencia activa de senadores, salvo el senador Jorge Soria (PPD), quien no asistió.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes