El masivo apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia durante el lunes generó una intensa investigación para esclarecer sus causas. El incidente, calificado como el peor en la historia de España por la prensa local, generó congestión en calles, aeropuertos y estaciones de transporte público, ya que trenes, subtes, semáforos y conectividad aérea dejaron de funcionar.
Según informaron Red Eléctrica de España (REE) y la empresa portuguesa REN, el fenómeno se produjo por “oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV)”. Además, ambas compañías explicaron que esas oscilaciones surgieron de un fenómeno atmosférico conocido como “vibración atmosférica inducida”, el cual alteró el funcionamiento de la red.
Además, las compañías señalaron que dichas vibraciones anómalas se generaron por cambios bruscos de temperatura en el interior peninsular. Esta alteración, según detallaron, provocó una fuerte inestabilidad en la red de alta tensión, lo que desembocó finalmente en el corte de suministro eléctrico. Asimismo, la empresa REN especificó que “el fenómeno llevó a la desconexión automática de varios elementos de la red”, afectando gravemente al sistema eléctrico de toda la península ibérica.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en conferencia de prensa que “todavía no hay información concluyente sobre los motivos del apagón y no se descarta ninguna hipótesis”. También solicitó prudencia a la población, al tiempo que pidió “seguir exclusivamente las fuentes oficiales” para evitar cualquier tipo de desinformación.
Mientras tanto, Red Eléctrica de España desplegó a su equipo técnico para analizar en profundidad los datos registrados en las líneas afectadas. Según los primeros reportes, la desconexión se produjo específicamente en las líneas de interconexión con Portugal y Francia. Estos enlaces, que resultan fundamentales para la estabilidad energética regional, sufrieron perturbaciones que los sistemas automáticos de protección no lograron contener a tiempo.
En tanto, el Gobierno español, en coordinación con sus pares de Portugal y Francia, solicitó un informe técnico conjunto a los operadores de red afectados. El objetivo principal consiste en reconstruir detalladamente la secuencia exacta de eventos que condujeron al apagón. De igual manera, pretenden definir nuevas medidas de prevención para evitar que incidentes similares vuelvan a repetirse en el futuro cercano.
Por otra parte, los servicios eléctricos ya recuperaron la normalidad en la mayoría de las zonas afectadas, aunque persisten cortes aislados en regiones más rurales. Por su parte, la Red Eléctrica de España recordó que “los protocolos automáticos actuaron para proteger la infraestructura y minimizar daños mayores”.
En los próximos días, Red Eléctrica publicará un informe preliminar sobre el incidente, el cual incluirá recomendaciones específicas. Asimismo, el Ejecutivo español insistió en que evaluará todas las conclusiones técnicas para reforzar de inmediato la red de alta tensión. También anunció una inversión adicional en sistemas de monitoreo y prevención frente a eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.