En el marco de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) otorgó el Sello de Origen a la Cooperativa Agrícola de Artesanas Aymaras de la Provincia del Tamarugal Limitada, conocida como “Aymar Sawuri”. Este evento, realizado en Santiago, subraya la importancia cultural y económica de la artesanía aymara, así como el apoyo brindado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para fortalecer el desarrollo local.
La entrega de este Sello de Origen marca un hito histórico, ya que es el primer reconocimiento de su tipo para una agrupación de mujeres aymaras en la región de Tarapacá.
Este distintivo no solo pone en valor las técnicas ancestrales utilizadas en la creación de productos textiles como bufandas, túnicas, ponchos y ruanas, sino que también protege la producción de la textilería andina, que utiliza lana de alpaca y tintes vegetales.
Sandra García, integrante de la cooperativa, recibió la distinción en representación de las 16 mujeres que forman parte de la agrupación. “Estamos muy agradecidas porque este sello nos permitirá aumentar la competitividad y ofrecer productos únicos con calidad y autenticidad”, expresó García. La cooperativa se ha dedicado al rescate y preservación de la cultura aymara a través de sus productos, buscando también expandir su presencia en mercados nacionales e internacionales.
La cooperativa Aymar Sawuri ha contado con el apoyo de INDAP y otras instituciones, lo que les ha permitido profesionalizar su producción y fortalecer sus capacidades comerciales. Fiona Cordano Alquinta, abogada encargada de la asesoría técnica, destacó la importancia del Sello de Origen al proteger los activos intangibles y las técnicas tradicionales. “Este reconocimiento impulsa la protección de productos tradicionales vinculados a su zona geográfica y les permite destacar en un mercado competitivo”, comentó.
El director de INDAP Tarapacá, Adolfo Hidalgo, también subrayó la relevancia del Sello de Origen, afirmando que este hito valida años de trabajo conjunto y abre nuevas oportunidades de comercialización para las artesanas, tanto a nivel nacional como internacional. “Este reconocimiento fortalece nuestra estrategia de apoyo a los emprendimientos rurales con identidad cultural, especialmente aquellos liderados por mujeres indígenas”, añadió Hidalgo.
Este logro marca un paso fundamental en la valorización de la cultura aymara, brindando nuevas oportunidades de desarrollo y sostenibilidad para las comunidades locales, y asegurando que la rica tradición textil de la región de Tarapacá sea preservada y promovida en el futuro.