Con un sentido llamado a la unidad de las y los iquiqueños ante los desafíos que se presentan para el futuro de la ciudad, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello realizó la entrega de la Cuenta Pública 2024 de la Municipalidad de Iquique cumpliendo así con lo que establece la ley y que debe realizarse dentro del mes de abril de cada año.
La actividad se realizó en el marco de la Sesión Extraordinaria N°26 del Concejo Municipal de Iquique, celebrada en el Hotel Gavina Costa Mar y ante una audiencia compuesta, entre otros, por los propios ediles: Domingo Campodónico Saluzzi; Cristian Barra Fasciani; Martín Lonza Munizaga; Néstor Jofré Cáceres; Washington Maldonado Maya; Sebastián Vergara Alfaro; Rodrigo Oliva Vicentelo; Roxana Vigueras Cherres y Carolina Valdés Díaz. Además, estuvieron presentes el Gobernador Regional, José Miguel Carvajal; la Delegada Presidencial Regional (S), Camila Castillo Guerrero; parlamentarios y representantes de organismos públicos y privados, de las FF.AA. y de Orden y Seguridad, además de dirigentes de la sociedad civil.
“En 2024, y gracias a una correcta gestión financiera, nuestros números fueron positivos logrando contar con un presupuesto propio de $54.961.683.000. En tanto, nuestros gastos efectivos llegaron a los $52.280.450.000, es decir, tuvimos un superávit de 2.681 millones 233 mil pesos, logrando una ejecución presupuestaria del 95%”, detalló el jefe comunal.
SEGURIDAD PÚBLICA
En Seguridad Pública, Soria Macchiavello destacó que el Centro de Alerta Municipal, durante 2024, colaboró en la detención de 556 personas por diversos delitos (45,17% más que en 2023) fortaleciendo así el trabajo conjunto con Carabineros y la PDI. Además, recibió 6.439 llamadas telefónicas sobre asuntos como vehículos mal estacionados, microbasurales, ruidos molestos, personas en situación de calle y otros, junto con entregar 165 registros utilizados como material de investigación por parte del Ministerio Público y detectar 18 vehículos robados.
En tanto, Inspección Municipal participó en 75 operativos intersectoriales, logró retirar 3.588 rucos de distintos espacios públicos y realizó 15.662 procedimientos a personas en situación de calle, lo que representa un 24,16% más que en 2023.
Esta misma unidad cursó 11.695 citaciones distribuidas en Tránsito, ordenanzas, comercio ambulante, permisos municipales, especies abandonadas en la vía pública, ingesta de alcohol en playas y pernoctación en el borde costero.
TURISMO Y FOMENTO
En este ámbito, el alcalde de Iquique destacó la realización de “Boulevares” como los del “Amor y la Amistad”, “Semana Santa”, “Barrio Centro” e “Iquique Siempre Verano” que se consolidaron como panoramas para iquiqueños y visitantes en fechas especiales o fines de semana largo e impulsaron el creatividad local a través de las ferias de emprendedores y artesanos y el “Boulevard Fashion” que contó con la prestigiosa diseñadora internacional Agatha Ruíz de la Prada.
Asimismo destacó al impulso al “Turismo Deportivo” al colaborar en eventos como la Final Clasificatoria Olímpica Sudamericana Voleibol Playa, llamada “De Iquique a París” y que disputaron los Primos Grimalt; el Campeonato Sur y Centroamericano de Handbol Sub-17 y el espectáculo de “Cholitas Luchadoras”.
También se resaltó el éxito del “Show Interestelar de Drones” que ha hecho de Iquique la ciudad pionera de estos eventos en Chile. En la última versión, volaron 1.000 drones y más de 70.000 personas disfrutaron de este espectáculo con sentido de integración hacia personas neurodivergentes y mascotas en Playa Cavancha.
OBRAS
En este ámbito, el jefe comunal agradeció el apoyo del Gobierno Regional para llevar adelante distintas iniciativas que se entregaron en 2024, tales como:
“Reposición Sede Social J.V. “Caupolicán” por $163.639.000 (FRIL); “Reposición de 3 tracto camiones y 3 semi remolques aljibe de 30.000 litros cada uno”, por $701.965.000 (FNDR Subtítulo 29) y “Adquisición Gradas Modulares para Actividades Deportivas y Recreativas”, por $1.092.076.000 (FNDR Subtítulo 29).
Además destacó la iniciativa “Reposición y Bacheo Calzadas 10 puntos Sector Sur de Iquique”, por $591.795.470 (PMU Subdere).
En cuanto a proyectos en ejecución con fondos externos, resaltaron “Reposición Skate Park Playa Brava”, por $1.204.398.000 (FNDR) y el “Subsidio de Operación de instalaciones de tratamiento de Aguas Servidas en Caleta Chanavayita”, por $1.020.357.000 (FNDR).
También expuso que, en 2024, estaban en formulación para optar al FNDR cuatro proyectos de mejoramiento de plazas en juntas vecinales: “Ignacio Carrera Pinto”, “Plan Costero”, “Rubén Godoy” y “Vialidad”, las que suman una inversión de $2.531.406.948 que se espera avancen este 2025.
PLAN REGULADOR COMUNAL
En este relevante tema, Soria Macchiavello resaltó la aprobación del anteproyecto el pasado 31 de Mayo, por voto mayoritario del Concejo Municipal, la amplia participación de la comunidad que presentó 896 observaciones e hitos como el resguardo del borde costero para ser espacio de carácter público y la recuperación de Playa El Colorado. La propuesta de Actualización del Plan Regulador Comunal incorpora 11.761 nuevas hectáreas al área urbana de Iquique, pasando de 3.257 a 15.018 hectáreas.
“Este nuevo PRC nos ayudará a sentar las bases de la expansión sur de la ciudad para empezar a dejar atrás las altas cifras de hacinamiento y déficit habitacional que nos aquejan y permitir a las y los iquiqueños poder seguir viviendo en su ciudad”, expresó.
DESAFÍOS
Finalmente, el alcalde Soria hizo un llamado a la unidad ante los desafíos que implican para la ciudad los términos de las concesiones de las principales palancas de desarrollo regional: Zona Franca y el Puerto, pues ambas finalizan en 2030 y el Estado debe tomar decisiones al respecto.
“Agradezco los reconocimientos que últimamente se le han hecho a mi padre, el ex alcalde y Senador Jorge Soria Quiroga, pero pronto estará en plena operatividad el Corredor Bioceánico de Capricornio e Iquique hoy no tiene la infraestructura adecuada para lo que se viene. El destino de nuestra ciudad no se va a sostener en homenajes, sino en acciones concretas. Por eso, el Gobierno debe escucharnos y para eso se necesita una voz firme y con propuestas claras y consensuadas. Junto a las fuerzas vivas de la ciudad ya las hemos elaborado y este es el momento de que todos nos sumemos para que seamos las y los iquiqueños quienes decidamos por nuestro propio futuro”, sentenció.