18.8 C
Iquique
Sábado, Mayo 3, 2025
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáGobierno inicia diálogos ciudadanos sobre Proyecto de financiación pública para la Educación...

Gobierno inicia diálogos ciudadanos sobre Proyecto de financiación pública para la Educación Superior

El Gobierno, a través de la Seremi de Gobierno y la Seremi de Educación, llevó a cabo este jueves un Diálogo Ciudadano con estudiantes de educación media de Iquique, con el objetivo de dar a conocer el proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y propone un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior (FES).

El evento contó con la participación de más de 100 jóvenes, docentes y representantes de la Universidad Arturo Prat, y fue encabezado por Rodrigo Vargas, Seremi de Gobierno, y Carolina Vargas, Seremi de Educación. Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y consultas sobre el nuevo proyecto que busca reformar la educación superior en Chile.

Rodrigo Vargas destacó que este encuentro es el inicio de una serie de diálogos programados en la región, con el fin de informar a la ciudadanía sobre las ventajas del FES, que pretende poner fin al endeudamiento vinculado al CAE y ofrecer una alternativa más accesible para los estudiantes de educación superior.

“El objetivo de esta ley es dar una solución a las familias que han sido afectadas por el endeudamiento del CAE, ofreciendo un sistema más justo y accesible para todos los estudiantes que necesiten financiar su educación superior”, afirmó Vargas.

Por su parte, la Seremi de Educación, Carolina Vargas, subrayó la importancia de estos diálogos ciudadanos, enfatizando que el FES permitirá eximir a las personas de los altos intereses del CAE. “Lo que buscamos con esta propuesta legislativa es que los estudiantes puedan acceder a la educación superior sin tener que preocuparse por las altas tasas de interés que, en muchos casos, se vuelven impagables. Queremos hacer más accesible la educación para todos”, aseguró.

Condonación de Deudas y Nuevo Financiamiento

El proyecto de ley también contempla la condonación de deudas existentes bajo el CAE, con tres tipos de condonación: inicial, por pago anticipado y mensual progresiva. Además, se ofrecerán beneficios tributarios a aquellos que ya hayan saldado su deuda CAE.

Respecto al nuevo financiamiento público, el FES garantizará que los estudiantes puedan cursar sus estudios en instituciones de educación superior sin tener que preocuparse por el pago de matrícula o arancel, cubriendo a los estudiantes desde el séptimo decil de ingresos y con un enfoque en las familias más vulnerables. Este financiamiento será voluntario y no requerirá acreditación de requisitos socioeconómicos ni puntajes PAES.

Retribución y Acceso a Educación Superior

Una vez egresados, los beneficiarios del FES deberán retribuir el financiamiento recibido en función de su ingreso, con un máximo del 8% de su sueldo mensual. Sin embargo, quienes perciban menos de $500.000 mensuales estarán exentos de retribuir.

El Estado transferirá los recursos a las instituciones de educación superior, asegurando que los aranceles y matrículas sean cubiertos sin que las universidades puedan realizar cobros adicionales, salvo para los estudiantes del 10% más rico de la población.

Este proyecto representa un avance hacia una educación superior más inclusiva y accesible, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y los actores educativos para garantizar un sistema más justo para los estudiantes chilenos.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes