El próximo domingo 29 de junio se llevarán a cabo en Chile las Elecciones Primarias Presidenciales, un proceso clave para definir a los candidatos que competirán en las elecciones generales de noviembre.
En esta oportunidad, los partidos que integran el pacto “Unidad por Chile” participarán del proceso: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.
Podrán votar en estas primarias tanto los afiliados a los partidos que integran el pacto como las personas independientes, es decir, quienes no militan en ninguna colectividad política. No podrán sufragar quienes pertenezcan a partidos que no participan del proceso.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, señaló que se está trabajando junto al Ejecutivo y al Congreso para que las elecciones generales de noviembre se realicen en un solo día. Esto implicaría ajustar la legislación y mejorar la distribución de electores por mesa para asegurar un proceso eficiente.
El padrón electoral incluye a cerca de 15,5 millones de personas y considera las actualizaciones realizadas hasta el 30 de abril, como los cambios de domicilio electoral.
Cada elector recibirá una cédula única, y aunque la votación es voluntaria, más de 110 mil vocales de mesa deberán cumplir con su labor, bajo pena de multas que van desde las 2 hasta las 8 UTM (entre $137.000 y $549.000 aproximadamente).
La designación de vocales, junto con la información sobre mesas y locales de votación, se dará a conocer el 7 de junio.