La región de Tarapacá se sumó este miércoles al Segundo Encuentro Regional para la promoción y desarrollo sostenible del sector camélido en Sudamérica, que se lleva a cabo en la Región de Antofagasta entre el 7 y el 9 de mayo. El evento, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reúne a representantes de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador con el objetivo de fortalecer la ganadería camélida en la región.
La delegación de Tarapacá está encabezada por el seremi de Agricultura, Eduardo Justo, y el director regional de INDAP, Adolfo Hidalgo. También participan la profesional encargada del Plan Camélido de INDAP Tarapacá, Ana Riquelme, el representante macrozonal de la Fundación para la Innovación Agraria, Felipe Olivares, y la presidenta de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Consejo Regional de Tarapacá, Lucero Callpa.
El encuentro se centra en temas clave para el desarrollo del sector, como la mejora en la gestión de recursos económicos provenientes de la ganadería camélida y la creación de una cadena de valor más resiliente e inclusiva. Uno de los principales objetivos es sensibilizar sobre la importancia cultural y económica de los camélidos, promoviendo la colaboración entre los ministerios de Agricultura y Medioambiente de los países participantes.
El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, destacó que el gobierno de Gabriel Boric ha impulsado acciones para fortalecer la ganadería de llamas y alpacas. Mencionó eventos previos como el Congreso Camélido de Arica en 2023 y la Cumbre Camélida en Pica en 2024, y subrayó la importancia de la participación de Tarapacá en este encuentro para visibilizar el trabajo realizado junto a las comunidades ganaderas del altiplano.
Adolfo Hidalgo, director regional de INDAP Tarapacá, reafirmó el compromiso de la institución con un desarrollo sostenible de la ganadería camélida, con un enfoque territorial, pertinencia indígena y equidad de género, elementos clave para fortalecer la cadena de valor en el norte de Chile.
Este encuentro también conmemora el Año Internacional de los Camélidos, declarado por la FAO en 2024, y busca promover la colaboración entre los países altoandinos. La crianza de alpacas y llamas sigue siendo crucial para muchas familias altoandinas, no solo en términos económicos, sino también culturales.