La candidata presidencial de ChileVamos, Evelyn Matthei, finalizó este sábado su gira por la Región de Tarapacá con la presentación de un plan de “control total” en la frontera norte, en el marco de una visita a la comuna de Colchane. Desde la zona limítrofe con Bolivia, la exministra comprometió una serie de medidas orientadas a enfrentar la migración irregular y reforzar la seguridad fronteriza.
Entre las principales acciones propuestas por Matthei se contempla el despliegue de Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones, junto con el uso de tecnología avanzada como drones militares, cámaras térmicas y barreras físicas en puntos estratégicos del límite fronterizo.
“Una frontera sin control no es un país y eso lo vamos a cambiar. Vamos a sellar las fronteras. No vamos a aceptar un inmigrante ilegal más. Vamos a devolverle el orden a Chile”, afirmó la candidata, quien estuvo acompañada por la senadora Luz Ebensperger y parte de su equipo programático en materias de seguridad y migración.
Durante su visita a Colchane, Matthei sostuvo encuentros con personal desplegado en la frontera y con habitantes de la comuna, quienes expresaron su preocupación por los efectos del ingreso irregular de personas. Según cifras citadas por la candidata, más de 130 mil personas han ingresado clandestinamente al país desde 2022, superando los ingresos irregulares acumulados en los últimos 50 años.
El plan incluye también la revisión de beneficios sociales a migrantes en situación irregular, la implementación de un programa de retorno voluntario y la expulsión efectiva de 30 mil personas con órdenes vigentes de salida.
La gira de Matthei por Tarapacá comenzó el viernes en Iquique, donde presentó una propuesta para reforzar el control en puertos y caletas, mediante la incorporación de escáneres de alta capacidad, inteligencia artificial y patrullajes marítimos coordinados entre instituciones como Aduanas, Armada, Carabineros y PDI.
“Vamos a recuperar el control total de la frontera. Vamos a devolverle la seguridad a Tarapacá y a Chile. El abandono termina ahora”, concluyó Matthei en el cierre de su visita a la región.