El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró este lunes las cifras entregadas por el Banco Central en el Informe de Cuentas Nacionales, que reveló un crecimiento del 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025 en comparación al mismo periodo del año anterior.
El secretario de Estado calificó los datos como una “sorpresa positiva”, destacando que el crecimiento fue superior a lo proyectado por los Indicadores Mensuales de Actividad Económica (IMACEC). “Lo que se observa es que la economía se está acelerando, con sectores como el comercio, la industria, la agricultura y la pesca liderando el dinamismo”, explicó Marcel.
Además, resaltó que la economía chilena ha construido una “cuenta de ahorro” que otorga solidez para enfrentar el resto del año, anticipando también buenos resultados para el segundo trimestre.
Respecto al Informe de Estabilidad Financiera del mismo ente emisor, el ministro subrayó la mejora en la situación financiera de los hogares y empresas, con menores niveles de deuda, mayor ahorro y una baja en la morosidad. Si bien advirtió sobre riesgos externos, aseguró que existen fundamentos sólidos para enfrentar eventuales escenarios adversos.
En otro tema, Marcel abordó la decisión de Codelco de elegir a la empresa Rio Tinto como socio para el desarrollo del proyecto de litio en el Salar de Maricunga, destacando que esta alianza “materializa la Estrategia Nacional del Litio”. Rio Tinto aportará US$900 millones, lo que permitiría aumentar en más de un 15% la producción nacional del mineral clave para la transición energética, con miras a iniciar operaciones en 2030.
Finalmente, adelantó que en los próximos días se conocerán novedades respecto de nuevos proyectos en los Salares Altoandinos liderados por ENAMI y otras iniciativas que impulsa el Ministerio de Minería para entregar contratos de explotación a empresas privadas.