En la noche del miércoles, el presidente Gabriel Boric celebró la aprobación por parte del Congreso Nacional de la reforma de pensiones, la cual ya fue despachada y se encuentra lista para ser ley de la República.
“El Congreso Nacional acaba de aprobar una reforma histórica al sistema de pensiones. Este es un imperativo ético y un acto de justicia para el país (…) este es el avance más grande sobre pensiones en décadas, es el mayor aumento desde la creación de las AFP en los años 80”, resaltó.
En cadena nacional, el jefe de Estado aseguró que con la aprobación de la iniciativa “2.800.000 personas mayores, verán aumentadas sus pensiones, allanando así un camino hace una vejez más digna para los actuales y futuros jubilados y jubiladas”.
“Este es un tremendo logro para Chile. Es un imperativo ético y un acto de justicia, de profundo cariño y respeto por nuestra gente. Que responde al que es sin lugar a dudas una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país”, agregó.
El presidente Boric afirmó que “no es todo lo que queríamos como gobierno, pero he decidido privilegiar el acuerdo por sobre la lógica del todo o nada”.
En este sentido, destacó que la reforma “resguarda la sostenibilidad fiscal e institucionalidad, con una gradualidad en línea con los recursos disponibles y acogiendo las observaciones que nos hicieran destacados economistas, así logramos un cambio sostenible y duradero que no hipoteca el futuro de las familias”.
“Quiero agradecer honestamente a las diversas fuerzas políticas que decidieron ser parte del acuerdo que permitió que la reforma de pensiones hoy sea una realidad. Sé que no fue fácil y valoro el coraje de resistir duras presiones y también el haber decidido y acompañarnos en abandonar la lógica del todo o nada, poniendo por delante a la gente de Chile”, comentó.
“Celebramos este logro que es de la nación toda. No es del gobierno ni de un sector por sobre otro, es de Chile”, añadió.
El mandatario también enfatizó que la reforma implica el “mayor aumento en las pensiones desde la creación del sistema de los años 80” y agregó que “los incrementos oscilarán entre un 14% y un 35%, con énfasis en corregir desigualdades de género”.
“Con esta reforma, las pensiones de las mujeres aumentan y se corrige la discriminación injusta que han sufrido (…) el proyecto tiene rostro de mujer y busca avanzar hacia una sociedad con los mismos derechos entre hombres y mujeres”, añadió.
Asimismo, Boric reconoció que la iniciativa se construye sobre avances de gobiernos anteriores, como los de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Mencionó el seguro de cesantía, el GES, el Pilar Solidario y la reducción de la jornada laboral como antecedentes clave.
“No estamos partiendo de cero. Piedra sobre piedra, generación tras generación, construimos un Chile más justo”, sostuvo.