En la mañana de este lunes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó el balance de los incendios forestales que afectan la zona centro-sur del país.
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que durante el fin de semana fueron detenidas 14 personas en O’Higgins, Valparaíso, Ñuble y La Araucanía por su presunta responsabilidad en el inicio de incendios, ya sea por conductas negligentes o intencionales.
La autoridad detalló que dos personas fueron aprehendidas en O’Higgins, ocho personas en Valparaíso, tres personas en Ñuble y una persona en La Araucanía, lo que suma en esta temporada, desde octubre a la fecha, más de 100 personas detenidas por la presunta responsabilidad en el inicio de incendios forestales.
Sobre las víctimas de los siniestros, Cebrián indicó que el incendio en Curepto en Maule cobró la vida de la doctora Virginia Martín, sumándose a las 38 personas damnificadas, 31 albergadas y 28 viviendas destruidas en las regiones afectadas.
“Producto de la emergencia se registró lamentablemente una persona fallecida en la Región de Maule, 38 personas damnificadas, concentrándose en su gran mayoría en la región de Ñuble y la Araucanía, además de 31 personas albergadas. También se reportan hasta esta hora 28 viviendas destruidas”, reportó la directora nacional de Senapred.
La Dirección Meteorológica de Chile reportó que el fin de semana se registraron temperaturas extremas, alcanzando 42,1°C en Coltauco (O’Higgins) y 42°C en Santa Sofía (Maule).
No obstante, esta semana se espera una disminución en las temperaturas, lo que podría facilitar el control de los incendios. Pese a ello, se mantiene la Alerta Roja en Biobío y La Araucanía, así como en las comunas de Pinto y San Ignacio (Ñuble), debido a la alta recurrencia de incendios.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que pese al aumento de incendios, la superficie afectada ha disminuido en comparación con el año pasado. No obstante, hizo un llamado a mantener las medidas de prevención, incluyendo el control en la venta de combustibles, ya que la intencionalidad sigue siendo un factor preocupante.
En La Araucanía, se mantiene el toque de queda en 12 comunas entre las 22:00 y las 06:00 horas, mientras los equipos de emergencia continúan con las labores de contención y evaluación de daños.