23 C
Iquique
Viernes, Febrero 28, 2025
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáTARAPACÁ | SEA acoge a trámite continuidad operacional del proyecto minero Sagasca...

TARAPACÁ | SEA acoge a trámite continuidad operacional del proyecto minero Sagasca de HMC

El proyecto tiene una inversión de 63 millones de dólares y se emplaza en la comuna de Pozo Almonte.

El Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha admitido a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Continuidad Operacional y Modificación del Proyecto Minero Sagasca”, presentado por Haldeman Mining Company (HMC).

El proyecto tiene una inversión de 63 millones de dólares y se emplaza en la comuna de Pozo Almonte, específicamente en el sector denominado Quebrada de Sagasca. Además, hacia el poniente, contempla utilizar la ruta concesionada A-16 que conecta a Pozo Almonte con las ciudades de Alto Hospicio e Iquique para el transporte de cátodos de cobre.

La iniciativa consiste en dar continuidad a la explotación y procesamiento de mineral para la producción de cátodos de cobre en la Faena Minera Sagasca, la cual actualmente se encuentra en paralización temporal. 

De esta manera, el proyecto seguirá haciendo uso de las instalaciones existentes y explotando minerales desde la Mina Subterránea Longacho.

En este contexto, considera continuar con la explotación de la mina subterránea Longacho por 16 años (fase de operación), a una tasa máxima de explotación de 111.000 toneladas por mes.

Tras la extracción de mineral desde la mina subterránea Longacho, el proceso productivo contempla el beneficio de minerales mediante las etapas de chancado, y aglomeración, carguío de pilas y riego con ácido sulfúrico, seguido de recuperación de “solución de licor madre o solución rica de lixiviación”, extracción por solvente (SX) y electro-obtención (EW), para la producción de cátodos de cobre como producto final, todo esto haciendo uso de las instalaciones ya existentes. 

Sin embargo, se debe tener presente que se contemplan obras de adecuación y rehabilitación de las instalaciones para la continuidad del proceso y la explotación de la mina subterránea.

Respecto a su cronograma, el proyecto tiene una fecha estimada de inicio de ejecución en enero de 2026 y una mano de obra promedio en construcción de 126 personas y de un máximo de 330.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes