El ministro Pedro Güiza Gutiérrez asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Iquique para el año judicial 2025, ocasión en la que también se realizó un resumen de la gestión y principales actividades realizadas en el período anterior.
En una ceremonia que contó con la presencia de las autoridades regionales vinculadas al sistema de justicia, el ministro Güiza indicó que tal como lo establece la ley, asume la presidencia hasta el 28 de febrero de 2026.
“Dejó la presidencia la colega Mónica Olivares, quien realizó una destacada gestión, en términos de avanzar en las causas que habían sido afectadas por la pandemia. Esto significó una disminución de las causas pendientes en la Corte”, señaló.
Agregó que también quedaron “delineadas tareas pendientes, por lo que mi función se ceñirá a seguir con ese plan trazado, tanto a nivel regional como también por lo que ha señalado la Corte Suprema en los distintos planes que guían nuestra función”.
“Se ha hecho un llamado a los distintos tribunales de la jurisdicción para que sigan con el mismo compromiso y dedicación en el cumplimiento de sus labores, con sus equipos de trabajo, de manera cohesionada, de manera que cumplan su trabajo en ambientes que sean gratos, amigables y que, en general, permitan dar solución a los distintos conflictos que lleguen a su conocimiento”, recalcó.
En la ocasión se presentó un resumen en video con las principales cifras de gestión y actividades efectuadas en 2024 en la jurisdicción.
Así se detalló que en la Corte hubo un ingreso de 4.455 recursos, concluyendo 4.298 de ellos, lo que equivale a una tasa de término de 96,5%. De las 4.455 acciones ingresadas, 1.528 corresponden a recursos de protección migrantes, un 66% más en comparación con 2023; mientras, la principal disminución en los ingresos corresponde a los recursos de protección Isapres, con una variación negativa de 90,9%.
En cuanto a los términos, los principales aumentos se presentaron en materia de Policía Local (119,6%), Laboral-Cobranza (105,3%) y Tributario Aduanero 119,6%).
Con respecto a primera instancia, en los nueve juzgados de la jurisdicción se registró un ingreso total de 73.377 causas, una disminución de 6,3% en comparación con 2023. Los términos sumaron 54.608 causas, lo que representa un 12% más que el período anterior.
En materia civil se dictaron 3.085 fallos, un 5,5% menos que en 2023; en la competencia de Familia, aumentaron los ingresos y los términos; además se registró un incremento de 35% en las resoluciones dictadas, llegando a 287.519.
En tribunales con competencia en materia penal se realizaron 41.868 audiencias y se dictaron 4.4.13 sentencias; y en materia laboral se dictaron 567 sentencias, un aumento de 73% en relación al año anterior.
En la ocasión, prestaron juramento los nuevos abogados integrantes para el año judicial 2025: Mauricio del Fierro y Marcela Wachtendorff.