17.2 C
Iquique
Martes, Mayo 13, 2025
La Mañana por Paulina
InicioMacrozona NorteAricaCongreso aprueba nueva prórroga para el resguardo fronterizo de las Fuerzas Armadas...

Congreso aprueba nueva prórroga para el resguardo fronterizo de las Fuerzas Armadas en Tarapacá, Arica y Antofagasta


La Cámara de Diputados aprobó durante el lunes la solicitud del presidente de la República para prorrogar por 90 días más el decreto que permite a las Fuerzas Armadas resguardar las áreas de zonas fronterizas en las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

La prórroga fue aprobada por 119 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. Los diputados de Tarapacá, Danisa Astudillo (PS) y Renzo Trisotti (Republicanos) apoyaron la medida, mientras que el parlamentario Matías Ramírez (PC) no votó en la sesión.

Recordemos que esta medida fue respaldada por el Senado durante la semana pasada y ahora fue revisada por la Cámara Baja, siendo ratificada la continuidad del decreto por otros tres meses.

Se trata de la séptima renovación que se realiza del decreto supremo de infraestructura crítica en la Macrozona Norte, siendo aprobada inicialmente por la corporación en enero de 2023 y publicada de manera oficial el 24 de febrero del año pasado. 

En concreto, el decreto permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte, medida que puede ser renovada por un plazo también de 90 días con el acuerdo del Congreso, mientras siga existiendo el peligro “grave o inminente” que dio lugar a su dictación.

El texto del proyecto señala que “se ha buscado disponer de todos los mecanismos necesarios para mejorar la vigilancia de las fronteras, de forma de asegurar un adecuado control migratorio en Chile que permita, por un lado, controlar los niveles de migración y el cumplimiento de los requisitos exigidos para ella y, por otro, asegurar la protección necesaria de la vida, la integridad física y la seguridad de quienes ingresen a nuestro país y de los habitantes de estas áreas”.

A su vez, el decreto entrega atribuciones a las Fuerzas Armadas para “contribuir en el control migratorio y en la detección de crímenes, simples delitos y faltas en determinadas zonas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta”.

Discusión en Sala

A la sesión del lunes asistieron el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, quien destacó el esfuerzo del país para controlar la frontera norte de 1.055 kilómetros, donde se han revisado 55.596 personas entre enero y abril del presente año. 

“Es un esfuerzo enorme que está haciendo el país (…) es un esfuerzo grande que compromete, en primer lugar, a la policía, que es la que tiene la tarea, pero creo que el aporte que está haciendo el Ejército en el norte realmente compromete también el compromiso de todo el país con esta tarea”, agregó.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti indicó que la crisis migratoria en Tarapacá “tiene graves consecuencias”, como el alto número de extranjeros en cárceles y escuelas públicas, y un gran porcentaje de nacimientos de madres extranjeras en hospitales de la región. 

“La mitad de las cárceles con personas extranjeras, 17.000 estudiantes en los colegios públicos, un 48% de los nacimientos de madres extranjeras en nuestros hospitales, no tenemos la capacidad regional. Por otro lado, reconducciones por goteo, expulsiones marginales, sin cámaras operativas al 100%, sin drones funcionando, la DIPRES no nos entrega los recursos para proyectos de seguridad, sin comisaría remodelada en Colchane”, añadió.

Según el parlamentario de oposición, la región carece de recursos para abordar estos problemas, incluyendo falta de seguridad y equipamiento operativo. Además, criticó la falta de acción concreta del Gobierno.

En tanto, el diputado de Antofagasta, Jaime Araya, expresó su preocupación por el aumento de la violencia en el norte de Chile, mencionando los homicidios recientes en Iquique y Calama. 

El legislador reconoció que el resguardo fronterizo con la colaboración de militares y Carabineros ha sido un avance, pero consideró que las medidas son insuficientes para enfrentar la compleja situación de seguridad en la zona.

Reunión con diputados de la Macrozona Norte

En la sesión, el diputado Araya le planteó a la ministra Delpiano la posibilidad de organizar una reunión, de carácter secreta, con los diputados de la Macrozona Norte, para discutir ajustes y evaluar el funcionamiento del decreto que permite el resguardo fronterizo, ya que en la Comisión de Seguridad del Norte solo se encuentra un integrante y se considera importante la participación de los representantes de las regiones de Arica-Parinacota hasta Atacama. 

“Quizás en el corto plazo tener una reunión con los parlamentarios de las zonas que son destinatarias de este decreto podría permitir perfilar, hacer los ajustes necesarios y evaluar cómo ha funcionado esto porque yo fui muy crítico, yo era partidario del Estado de Excepción y cuando la ministra del Interior de entonces, la ministra (Carolina) Tohá planteó esta alternativa, yo debo reconocer que ella tenía razón porque esto es mucho más flexible, es mucho más útil que un Estado de Excepción Constitucional, pero creo que el tiempo nos da la razón que requiere ajustes, una evaluación y escuchar a quienes somos parlamentarios de la región afectada”, expuso.

Asimismo, el parlamentario solicitó a los ministros que evalúen ajustes en las operaciones para manejar el aumento de decomisos de droga y cigarrillos, señalando que se necesitan inversiones a corto plazo para mejorar la capacidad de respuesta ante esta situación.

Por su parte, la ministra de Defensa dijo que la reunión es plausible, pero utilizando datos relevantes y manteniendo la privacidad necesaria. El objetivo sería revisar las medidas y cifras actuales y explorar sugerencias de mejora para esta medida. 

La secretaria de Estado propuso que la reunión pueda realizarse en la Sala de la Cámara Baja, en una Comisión de Defensa o en las dependencias del Ministerio de Defensa, junto a los diputados de la Macrozona Norte.

“Yo estoy totalmente disponible y miremos efectivamente cuáles son las medidas que se están tomando, las cifras que corresponden y cuáles son las sugerencias de mejora que pudieran haber. Así que, desde ya, diputado, creo que tiene para todos los efectos de funcionar en el lugar y con todos los protocolos del caso, puede hacer la Comisión de Defensa que la hagamos aquí o, si ustedes prefieren y no hay problema, lo podemos hacer en el Ministerio de Defensa”, comentó la autoridad de Gobierno.

YouTube player
Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes