El Club Deportes Iquique sufrió un nuevo revés luego que la Corte de Apelaciones de Iquique decidiera rechazar el recurso legal con el que pretendía poner en pausa la sanción de cuatro partidos sin público que se le impuso al club tras los incidentes protagonizados por sus hinchas en marzo pasado.
La institución deportiva, representada por su vicepresidente, Jorge Fictonic, presentó el pasado 2 de mayo un recurso de protección en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y la Primera y Segunda Sala del Tribunal de Disciplina por la sanción que se le impuso al club.
En la acción judicial, a la que tuvo acceso Radio Paulina, el club sostiene que la decisión del Tribunal de Disciplina “es un acto ilegal y arbitrario” que infringió la Ley 19.327 sobre Derechos y Deberes de los organizadores de Espectáculos Deportivos, el Decreto Supremo N° 1.046 del Ministerio del Interior y el Código de Procedimientos y Penalidades de la ANFP junto a las Bases del campeonato nacional de Primera División.
“El acto es ilegal y arbitrario por vulnerar normas internas de ANFP, normas de Derecho Público y, en consecuencia, vulnera Derechos y garantías constitucionales”, se detalla en la acción judicial.
“Dar curso a la aplicación de la sanción de 4 partidos a puertas cerradas que en este acto se señala como ilegal y arbitraria, perjudica a nuestra institución que ha actuado conforme a derecho y buena fe, suponiendo también una carga emocional que afecta el rendimiento deportivo de nuestros jugadores. Afectando también la moral y honra de nuestros simpatizantes disminuyendo así su participación”, se agrega en el texto.
En este sentido, el club buscaba que la corte concediera una orden de no innovar para dejar en espera la resolución del Tribunal de Disciplina hasta que se revisara el caso. Asimismo que se acogiera el recurso, ordenando que “se deje sin efecto la sanción de disputar 4 encuentros a puertas cerradas” y que también se autorizara “la venta de entradas y el ingreso de público a los encuentros del campeonato nacional de Primera División”.
Pese a que el recurso de protección fue declarado admisible, la Corte de Apelaciones no aceptó la orden de no innovar solicitada por el club, lo que generaría “un grave perjuicio” y “un daño irreparable” para la institución deportiva, según se lee en otro recurso presentado tras la resolución del tribunal.
“Es decir, nuestra institución Deportes Iquique no podrá recibir público, ni local ni visita, entre otros, en los partidos frente a los clubes Unión la Calera, fijado para el día 25 de mayo; Colo Colo, el 12 de junio”, se agrega en el documento.
Por este motivo, la institución deportiva presentó un recurso de reposición para revocar la resolución y así se conceda la orden de no innovar. Sin embargo, el recién pasado 13 de mayo, la corte rechazó dicho recurso por declararlo “improcedente”.
Tras la resolución, el vicepresidente del club Deportes Iquique, Jorge Fistonic, indicó a Radio Paulina que el tribunal hizo el exhorto a la Corte de Apelaciones en Santiago “para que notifique al ANFP y al Tribunal de Disciplina, quienes tienen que entregar la información necesaria para que la Corte de Apelaciones de Iquique pueda sacar una resolución”.
“Puede ser que esa resolución sea después que hayamos jugado los partidos y eso sería una lamentable noticia porque nuestra idea era que nuestra gente pudiera volver a los partidos”, agregó.
El dirigente deportivo explicó que el objetivo principal era obtener una orden de no innovar de la Corte de Apelaciones, la cual no fue concedida. Por este motivo seguirán “luchando con el recurso de protección para que se pronuncie la ANFP y también el Tribunal de Disciplina, para demostrar que la resolución del tribunal de disciplina fue una resolución errada y que no corresponde a lo que nosotros acordamos en el consejo presidente con los castigos cuando había invasión a la cancha”.
Respecto a las sanciones para los hinchas involucrados en los incidentes, el dirigente confirmó que se identificaron a ocho personas, quienes recibieron la prohibición de acceso a estadios por hasta diez años, mientras que el Ministerio Público maneja las sanciones penales correspondientes.
“Las sanciones penales, eso va corriendo por Fiscalía, es una situación que con normativas se hace inmediatamente, tanto por el Ministerio Público ahora, eso es una situación, pero nosotros identificamos alrededor de ocho personas que invadieron la cancha, fueron alrededor de 18 en total, pudimos identificar a ocho, y esas ocho personas tienen prohibición de acceso por ocho años, y a diez años algunos, donde no pueden entrar en ningún estadio en Chile”, añadió.
Revisa la entrevista completa aquí:
Invasión de hinchas a la cancha del Estadio Tierra de Campeones
El pasado 16 de marzo, el partido ante los “Dragones Celestes” y los “Hispanos” por la fecha 5 de la Liga Primera Itaú 2025 terminó siendo suspendido por el ingreso de hinchas a la cancha del Estadio Tierra de Campeones.
La situación ocurrió al minuto 72, cuando el club nortino perdía por goleada ante los “Hispanos” (4-0). En ese momento, un grupo de hinchas ingresó al campo de juego con sus rostros cubiertos, acompañados de lienzos y banderas para encarar a los jugadores del cuadro iquiqueño.
Tras esta situación, los dirigidos por José Luis Sierra optaron por retirarse rápidamente al camarín para evitar problemas, mientras que los “Dragones Celestes” se quedaron en la cancha.
Diego Orellana y Carlos Rodríguez fueron algunos de los jugadores increpados por los encapuchados. Además, el capitán de Deportes Iquique, Hans Salinas, intentó mediar con los hinchas.
En tanto, el juez Franco Jiménez indicó que no estaban dadas las garantías ni la seguridad para continuar con el partido en el Estadio Tierra de Campeones, por lo que se resolvió suspender el encuentro.
Al día siguiente, se anunció que los accionistas controladores, tras “un exhaustivo análisis y considerando diversos factores”, decidieron poner en venta las acciones de la sociedad anónima Tierra de Campeones que tiene la concesión del club.
En paralelo, la Fiscalía Local de Iquique inició una investigación por los desórdenes registrados en el partido en que no hubo detenidos y donde Carabineros no tenía la dotación suficiente para controlar la situación. El Ministerio Público está realizando diligencias para identificar a los involucrados y evaluar posibles delitos.