18 C
Iquique
Lunes, Mayo 19, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasPIB de Chile crece 2,3% en el primer trimestre de 2025 impulsado...

PIB de Chile crece 2,3% en el primer trimestre de 2025 impulsado por las exportaciones

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile registró un crecimiento del 2,3% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe del Banco Central de Chile. Este resultado se explica, en gran medida, por el dinamismo de las exportaciones.

La demanda interna, por su parte, también mostró un aumento del 1,2%, reflejando un mayor consumo dentro del país. En términos desestacionalizados, la actividad económica experimentó una aceleración del 0,7% respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, el informe también señala que el efecto calendario tuvo un impacto negativo de 0,4 puntos porcentuales, debido a un día menos en comparación con el año bisiesto anterior, aunque esto fue parcialmente compensado por un día hábil adicional.

Desde la perspectiva del origen, las actividades que más contribuyeron al crecimiento del PIB fueron el comercio, la industria manufacturera, los servicios personales y el sector agropecuario-silvícola. En contraste, la minería, los servicios financieros y la construcción mostraron una disminución en su actividad.

Al analizar el PIB desde el punto de vista del gasto, se observa un aumento tanto de la demanda interna como de las exportaciones netas. La demanda interna creció un 1,2%, impulsada por un aumento del 2,0% en el consumo, mientras que la inversión disminuyó un 1,4%.

El consumo de los hogares aumentó un 1,8%, destacando el mayor gasto en bienes durables, especialmente productos tecnológicos. El consumo de bienes no durables también contribuyó al resultado, con un incremento en las compras de vestuario y calzado. Por otro lado, el consumo de servicios experimentó una ligera variación del 0,1%, con aumentos en los servicios de salud, transporte, restaurantes y hoteles, contrarrestados por una menor demanda en turismo.

El consumo del gobierno, por su parte, creció un 3,1%, liderado por el gasto en salud. La inversión, en cambio, se vio afectada por una menor variación de existencias, aunque la formación bruta de capital fijo (FBCF) aumentó, especialmente en el componente de maquinaria y equipo.

El comercio exterior mostró un incremento tanto en las exportaciones (10,7%) como en las importaciones (9,0%), lo que resultó en un efecto neto positivo en el PIB. Las exportaciones de bienes se destacaron por los envíos de frutas y minerales, mientras que las importaciones fueron lideradas por maquinaria y equipo, productos metálicos básicos y vestuario y calzado.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes