El Presidente Gabriel Boric iniciará este 9 de mayo su quinto viaje internacional de 2025, con destino a Asia. El mandatario llegará primero a Japón, el cuarto socio comercial de Chile y principal inversor asiático en el país.
En Tokio, Boric se reunirá con el Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, antes de trasladarse a Osaka para participar en la Expo Mundial 2025, un evento que espera recibir 28 millones de visitantes. Durante su visita, se celebrará el Día de Chile, una oportunidad para resaltar las ventajas competitivas del país en energías limpias, agroindustria y turismo de alta gama.
Tras Japón, Boric visitará por segunda vez la República Popular China, donde participará en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac. En este foro estarán presentes líderes como el presidente chino Xi Jinping, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente colombiano Gustavo Petro, quien ejerce como presidente pro témpore de la Celac.
Además, Boric sostendrá una reunión bilateral con Xi Jinping, en un encuentro de alta relevancia ante la incertidumbre arancelaria generada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
El presidente también encabezará el Encuentro Empresarial Chile-China 2025, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y la cooperación entre ambos países, fundamentales para el crecimiento de Chile.
La delegación que acompañará al Presidente Boric estará conformada por los ministros Alberto van Klaveren (Canciller), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transporte), Carolina Arredondo (Culturas), y Claudia Sanhueza (Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales), además de los directores de InvestChile, Karla Flores, y de ProChile, Ignacio Fernández.
También formará parte la delegación parlamentaria, compuesta por los senadores José Miguel Insulza, Francisco Chahuán, Francisco Huenchumilla e Iván Moreira, y representantes del sector empresarial, como Rosario Navarro (Sofofa) y Antonio Walker (SNA).